Páginas

domingo, 25 de noviembre de 2012

Onigiri - Según Video Cooking with Dog


 
Video original 

Ingredientes (para 8 piezas): 

300 gr de arroz (peso en crudo)
2 láminas de alga Nori tostada

1 pieza de salmón ligeramente salado 

50gr de tiras de ternera (en el video dicen costillas)

1 cucharadita de salsa de soja
1 cucharadita de azúcar
Ajo rallado

1 hoja de Hiroshimana en vinagre
Semillas de sésamo tostadas
Sardinitas secas hervidas

Umeboshi - Ciruela en vinagre
Okaka - Copos secos de bonito humedecidos con salsa de soja

Atún en lata
Mayonesa
Wasabi

Miso
Cebollin
Sake o agua

Salsa de soja

Agua salada
50 ml de agua
5 gr de sal 

Decoración
Una hoja de shiso
Perejil
Kinome - Hojitas de pimiento Sansho

Preparacion:

Hacemos el arroz según la receta de arroz para sushi. En la video-receta lo hacen en una arrocera, y lo expande en una bandeja con lo que mientras se enfría prepara el resto de ingredientes. Si no tenemos ni alga kombu ni vinagre de arroz lo podemos hacer sin estos ingredientes.

Si hacemos las bolitas mientras el arroz está tibio podremos moldear mejor los onigiri.

A partir de este punto la receta es una explicación del video antes mencionado (link al principio de la receta) en el 0:30.

En el bol del agua añadimos la sal y lo calentamos en el microondas durante 30 segundos. Deshacemos completamente la sal.

Cortamos el cebollín, primero en cuartos y luego en rodajitas pequeñas.

A continuación cortamos la parte posterior de la hoja de hiroshimana, separamos el tallo y lo picamos en trozos pequeños. 

Cortamos las hojas de alga nori en tres partes, dos triángulos y un rectángulo, como en la imagen:


A continuación prepararemos la ternera. En un bol añadimos la ternera cortada en trocitos, la salsa de soja, el ajo rallado y el azúcar. Aderezamos bien la carne.

En otro bol, le sacamos el hueso a la ciruela y la juntamos con los copos de atún.

Después, en otro bol (si, lo se, muchos boles), mezclamos el atún en conserva con la mayonesa y el wasabi.

Adivinad que... En otro bol, se mezcla el agua/sake, con el miso y el cebollín cortado.

Una vez condimentados todos los ingredientes, freímos la carne.

Una vez esté cocinada, freímos el salmón ligeramente salado hasta que sus dos lados estén dorados, presionando levemente con una espátula. Cuando se haya enfríado lo suficiente como para manipularlo, separamos la carne de la piel y las espinas, y lo desmenuzamos en pequeños trozos. Hay que poner especial atención en no dejarse ninguna espina.

Empezaremos haciendo el onigiri de salmón. Nos mojamos las manos con el agua salada tibia, cogemos un poco de arroz y lo ponemos en la palma de nuestra mano. Le hacemos un agujero en el medio y metemos un poco del salmón. Envolvemos el relleno con el arroz, cerrando la mano, y le damos forma de triángulo poniendo las manos con forma de V. Envolvemos el onigiri con el alga nori triangular, la parte brillante de la alga tiene que estar en el exterior. Le hacemos un agujerito en la parte superior, y metemos en él un poco del salmón.

Repetimos el mismo proceso para hacer el onigiri de carne de ternera.

Para hacer el hiroshimana onigiri el proceso es diferente.


Mezclamos bien los trocitos de hiroshimana, las sardinitas secas, arroz y las semillas de sésamo. Nos mojamos de nuevo las manos, cogemos una parte de la mezcla y le damos forma cilíndrica con las manos (las de la foto tienen forma de bola). Envolvemos el onigiri con la hoja de hiroshimana.

Para el onigiri de ciruela, cogemos la mezcla preparada anteriormente con arroz. Nos mojamos las manos con el agua salada y le damos forma cilíndrica y lo envolvemos con la tira de nori.

Ahora haremos el onigiri de atún con mayonesa. Nos mojamos las manos con el agua salada, cogemos un poco de arroz, le hacemos un hueco en el medio y ponemos un poco de atún con mayonesa. Cerramos el arroz alrededor de la mezcla, y lo moldeamos en una forma cilíndrica. En la parte superior, hacemos un agujerito y metemos un poco de atún con mayonesa.

Nos mojamos las manos de nuevo, cogemos otra porción de arroz y le damos forma de triángulo, untamos las dos partes del onigiri con la mezcla de miso y cebollín.

Para hacer el onigiri de soja, nos mojamos las manos con salsa de soja, y le damos forma cilíndrica.

Calentamos una sartén, la untamos con aceite de sésamo y freímos el onigiri untado con miso y el de soja. Cuando le demos la vuelta al de soja, lo untamos con más salsa de soja y le volvemos a dar la vuelta. Untamos la parte de arriba con salsa y le damos otra vez la vuelta.

Con la cantidad de arroz que he puesto en la receta salen 8 onigiri o 9 si se hacen un poco más pequeños. Como sobran ingredientes, se puede repetir alguno.

Usar las semillas de sésamo y los otros ingredientes decorativos alrededor de los ongiri.

Hasta aquí la guía basada en el vídeo.

En mi caso, como no tenía algunas cosas en casa, y se me había metido entre ceja y ceja hacer la receta, improvisé los rellenos. 

Usé la alga de la sopa de miso (tengo seca en casa) para cocer el arroz, y la reaproveché para hacer un relleno. Para otro relleno usé el pollo a las finas hierbas que iba a comer mi marido, y para el tercero hice unas tempura de langostinos al horno.

Si los volviera a hacer, añadiría mayonesa o alguna salsa al pollo, para que sea más jugoso, y no haría el de las algas de la sopa de miso, quedó muy soso.


Corté la alga y los langostinos a trocitos.


Pollo a las finas hierbas


Onigiri sin la alga



Resultado final

0 comentarios:

Publicar un comentario

Siguiente Anterior Inicio
 
Un poco de todo... Copyright © 2010 | Designed by: Compartidisimo